Análisis de los efectos de la normativa laboral sobre los resultados de los procesos laborales por despido en Bolivia en el periodo 2001-2019
DOI:
https://doi.org/10.35319/lawreview.202517131Palabras clave:
Bolivia, justicia laboral, marcos normativos, etapa neoliberal, Estado Plurinacional, protección laboral, Autos SupremosResumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar el impacto que pudieron haber tenido los marcos normativos en la jurisprudencia nacional que versen sobre los procesos laborales por despido. Para poder analizar esta evolución, se decidió comparar dos periodos clave: la etapa Neoliberal (2001-2019) y la etapa del Estado Plurinacional (2009-2019). El objetivo principal es poder cuantificar y determinar la frecuencia de los fallos favorables a empleadores y trabajadores en procesos laborales por desvinculación laboral. Para ello se creó una base de datos específica para este estudio, que incluyen todas las resoluciones emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia en el periodo 2001 al 2019 sobre procesos laborales por despido. Los resultados indican que la mayoría de los Autos Supremos favorecen al trabajador en ambos periodos; sin embargo, los resultados indican un incremento en la cantidad de Autos Supremos favorables al trabajador en la etapa del Estado Plurinacional, lo cual podría ser fruto de una normativa laboral más favorable al trabajador en esta etapa. Este estudio contribuye al entendimiento de la justicia laboral en Bolivia, ofreciendo un análisis respecto a cómo los cambios normativos en el país pueden afectar a las decisiones judiciales. Además, los hallazgos tienen implicancias para políticas públicas, así como la apertura a otras investigaciones y debates respecto de la equidad de la relación laboral.
Descargas
Citas
Andrade, O. W. G. (2010). Sobre La Economía Mixta (una Aproximación a La Economía Plural De Bolivia). Perspectivas, 25, 85-122.
Añez Hernández, C. (2004). El estado del bienestar social y el neoliberalismo ante los derechos laborales. Revista de ciencias sociales, 10(1), 70-82.
Cabrera García, G. C. (2012). Estadística paso a paso (1a ed.). Latinas Editores S.A.
Criales, F., & Torrico, G. (2022). Diseño Metodológico en Investigaciones Sociales: Métodos, Técnicas y Herramientas (2.a ed.). Instituo de Investigaciones en Ciencia Política.
Dick, M. (2020). Legislación laboral boliviana: Referenciada, actualizada, concordada, comentada y con jurisprudencia (7.a ed.). Librería Jurídica “Omeba.”
El país. (2023, diciembre 20). Un 85% de los ocupados en Bolivia forma parte del sector informal. El País Tarija. https://elpais.bo/tarija/20231220_un-85-de-los-ocupados-en-bolivia-forma-parte-del-sector-informal.html
Enriquez Velasco, J. C. (2007). “Efectos y consecuencias del decreto supremo No. 28699 del 1 de mayo de 2006. En las empresas del sector público y privado en la ciudad de La Paz” [Thesis]. https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/38010
Ferrufino, R., & Muriel, B. (2022, junio 1). Ampliación de la Normativa Laboral en Bolivia (1999-2013): Resultados sobre el Empleo Digno. https://www.inesad.edu.bo/bibliotecae/ampliacion-de-la-normativa-laboral-en-bolivia-1999-2013-resultados-sobre-el-empleo-digno/
Hernández, J. G. V. (2011). Liberalismo, Neoliberalismo, Postneoliberalismo. Revista MAD, 17, 66-89. https://doi.org/10.5354/0719-0527.2007.13938
Jiménez, W. G., & Quintana, O. M. (2021). El uso de técnicas cuantitativas en la investigación del Derecho y las Ciencias Sociales. Inciso, 23(1), e1108-e1108. https://doi.org/10.18634/incj.23v.1i.1108
Morales, J. (1994). Ajuste macroeconómico y reformas estructurales en Bolivia, 1985—1994. Instituo de Investigaciones Socio-Económicas. https://iisec.ucb.edu.bo/publicacion/ajuste-macroeconomico-y-reformas-estructurales-en-bolivia-1985-1994
Morrison, K. (2010). Marx, Durkheim, Weber: Las bases del pensamiento social moderno. Editorial Popular.
Novoa, C. A. B. (2017). Investigación cuantitativa. Fundación Universitaria del Área Andina. https://digitk.areandina.edu.co/server/api/core/bitstreams/30b26254-a8d2-4cd6-b44f-e107d90d3e6f/content
Olmos, M. (1974). Compendio de Derecho del Trabajo (1.a ed.). Serrano.
Orias Arredondo, R. (2015). Reforma judicial en Bolivia: Elementos para el diagnóstico y desafíos (Primera edición). Friedrich Ebert Stiftung-- Bolivia (FES).
Paz Alvarez, M. A., Arciniega Terrazas, ela A., & Martínez Bahena, tina S. (2021). De la Nueva Política Económica al Modelo Económico Social Comunitario Productivo, el caso de Bolivia: 1985-2019. Tiempo Económico, XVI(48), 61-80.
Rodríguez Mancini, J. (2004). Curso de derecho del trabajo y de la seguridad social. Ed. Astrea.
Rodríguez Mancini, J. (Ed.). (2010). Extinción de la relación laboral. En Derecho del trabajo: Análisis doctrinal, normativo y jurisprudencial (1a ed., pp. 391-478). Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma.
Secaira, C., & Valeria, D. (2020). La falta de tipificación de la renuncia y la estabilidad laboral [bachelorThesis, Universidad Regional Autónoma de los Andes]. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12412
Tórrez Valdivia, R. (2012). Estadística descriptiva e inferencia estadística aplicada a la Ciencia Politica. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Carrera de Ciencia Política y Gestión Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencia Política. https://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/9395
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia [Const]. Art. 309. 07 de febrero de 2009 (Bolivia). http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/app/webroot/archivos/CONSTITUCION.pdf
Constitución Política de 1967 [Const]. Art. 156. 02 de febrero de 1967 (Bolivia). https://www.lexivox.org/norms/BO-CPE-19670202.html
Código Procesal del Trabajo, Art. 3 (1979) https://www.lexivox.org/norms/BO-COD-DL16896.xhtml
Decreto Supremo 21060, Art. 55, ed. 1430-1431 (1985). http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/buscar/21060
Decreto Supremo 28699. Disposición Reglamentaria a la ley General del Trabajo, Art. 14; 46, ed. 2882 (2006) http://www.gacetaoficialdebolivia.gob.bo/normas/buscar/28699
Decreto Supremo 1592. Art. 1 (1949) https://bolivia.infoleyes.com/norma/745/decreto-supremo-1592
Ley General del trabajo. Art. 13 (1942) https://bolivia.vlex.com/vid/ley-general-trabajo-685538933?from_fbt=1&forw=go&fbt=webapp_preview&addon_version=6.9
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Derecho de la UCB

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista de Derecho de la U.C.B. es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.