Para quienes tienen la autoría del manuscrito

En el ámbito de la ciencia e investigación jurídica, las personas con autoría de una investigación original deben presentar una descripción precisa del trabajo realizado y de sus resultados, seguida de una discusión objetiva sobre su relevancia. La investigación debe incluir suficiente detalle y referencias para permitir su replicación, cuando corresponda. Los artículos de revisión deben ser precisos, objetivos y exhaustivos, mientras que las opiniones o piezas de perspectiva editorial deben identificarse claramente como tales. Las declaraciones falsas o inexactas constituyen una conducta no ética e inaceptable.

Podrá solicitarse a las personas autoras que proporcionen los datos primarios de su investigación, tanto para revisión editorial como para su eventual disponibilidad pública. En todo caso, deben garantizar el acceso a dichos datos por parte de otros profesionales competentes durante al menos diez años después de la publicación, siempre que se proteja la confidencialidad de los participantes y los derechos legales asociados.

Las personas autoras deben asegurarse de haber redactado y presentado trabajos completamente originales, citando adecuadamente las fuentes utilizadas y reconociendo las publicaciones que hayan influido en la determinación del objeto de estudio. El plagio, en cualquiera de sus formas —como presentar el trabajo ajeno como propio, copiar o parafrasear partes sustanciales sin atribución, o reclamar resultados de otros— constituye una falta ética grave e inaceptable.

Asimismo, deben reconocer de forma adecuada la información obtenida en privado (por conversación, correspondencia o discusión), la cual no puede ser utilizada ni divulgada sin el consentimiento escrito de la fuente. No se debe emplear información obtenida en procesos confidenciales, como la revisión de manuscritos o solicitudes de financiamiento, sin permiso explícito de sus titulares.

Los trabajos que describan esencialmente la misma investigación no deben publicarse en más de una revista o publicación primaria. En consecuencia, no se debe someter a consideración un manuscrito ya publicado. La presentación simultánea a más de una revista constituye un comportamiento editorial poco ético e inaceptable. De manera excepcional, la publicación secundaria (por ejemplo, traducciones o protocolos) podrá admitirse siempre que exista acuerdo entre las personas autoras y las editoras de las revistas implicadas, se mantenga la fidelidad del contenido y se cite la fuente original.

Solo quienes cumplan los criterios de autoría deben ser listadas como tales, asumiendo la responsabilidad pública sobre el contenido. Los criterios son:

a) Haber contribuido significativamente a la concepción, diseño, ejecución, obtención de datos, o análisis e interpretación del estudio.

b) Haber redactado o revisado críticamente el manuscrito con aportes intelectuales sustanciales.

c) Haber aprobado la versión final del documento y su presentación para publicación.

Las personas que hayan colaborado de manera relevante (por ejemplo, asistencia técnica, redacción, edición o apoyo general) pero no cumplan los criterios anteriores deben incluirse en los agradecimientos, previo consentimiento escrito. Quien remita el manuscrito debe asegurarse de incluir a todas las personas con coautoría y de que estas hayan revisado y aprobado la versión final.

Las personas autoras deben declarar, en la etapa más temprana posible, cualquier conflicto de intereses que pueda influir en los resultados o interpretación de su investigación —ya sean financieros (honorarios, becas, consultorías, propiedad de acciones, etc.) o no financieros (relaciones personales o profesionales, afiliaciones o creencias sobre el tema tratado)—. Asimismo, deben revelar todas las fuentes de apoyo financiero.

Si la investigación involucra el uso de animales o participantes humanos, las personas autoras deben garantizar el cumplimiento de las normas éticas vigentes. El manuscrito deberá incluir una declaración al respecto, así como sobre la obtención del consentimiento informado. Los derechos de privacidad de los participantes deben ser respetados en todo momento.

Las personas autoras tienen la obligación de participar activamente en el proceso de revisión por pares, respondiendo de manera puntual y completa a las solicitudes editoriales. En caso de requerirse correcciones o revisiones, deben responder punto por punto y reenviar el manuscrito en los plazos establecidos.

Si después de la publicación descubren errores o inexactitudes significativas, las personas autoras deben notificarlo de inmediato al equipo editorial y colaborar para corregir mediante una fe de erratas o retractación. Si los editores identifican un problema a través de terceros, será responsabilidad de las personas autoras aclararlo o rectificar el documento con prontitud.

La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” no se responsabiliza por las opiniones, comentarios o contenidos de los artículos publicados, los cuales son responsabilidad exclusiva de sus autoras y autores.