Lista de referencias

La sección de referencias bibliográficas del manuscrito debe titularse “Referencias”.
Cada referencia debe contener los cuatro elementos fundamentales:

  • Quién: apellido(s) e inicial(es) del nombre del autor o autora.

  • Cuándo: fecha de publicación.

  • Qué: título de la obra.

  • Dónde: fuente de publicación.

Las referencias deberán elaborarse conforme al Manual de Publicación de la APA, 7ª edición, o al APA Style Blog (https://blog.apastyle.org), organizadas en orden alfabético y con sangría francesa.

Las personas autoras deben verificar que todas las fuentes citadas en el cuerpo del manuscrito estén incluidas en la lista de referencias y que no se incluyan fuentes no citadas. Si se utilizaron herramientas automáticas para generar citas o referencias, estas deben revisarse cuidadosamente para asegurar su exactitud y convertirse en texto editable antes del envío.

A continuación, se presentan ejemplos de los tipos de referencias más comunes. Para casos específicos, se recomienda consultar el Manual de la APA (7ª edición).

Ejemplos de referencias

Libro:
Dyer, R. (1986). Cine y homosexualidad. Laertes.

Libro con dos autores:
Berger, P. L., & Luckmann, T. (2015). La construcción social de la realidad (S. Zuleta, Trad.). Amorrortu. (Obra originalmente publicada en 1979)

Libro traducido:
Lippmann, W. (2003). La opinión pública (B. Guinea, Trad.). Cuadernos de Langre. (Obra originalmente publicada en 1922)

Capítulo de libro:
Charmaz, K. (2013). La teoría fundamentada en el siglo XXI: Aplicaciones para promover estudios sobre justicia social. En N. Denzin & Y. Lincoln (Eds.), Manual de investigación cualitativa: Vol. 3. Las estrategias de investigación cualitativa (pp. 270–325). Gedisa.

Reseña de libro en revista científica:
Collado Alonso, R. (2023). Un tratamiento desde la raíz para el deterioro de la sociedad de la información y la comunicación. [Reseña de Comunicación radical. Despatriarcalizar, decolonizar y ecologizar la cultura mediática de S. Andrés y M. Chaparro]. Revista Latina de Comunicación Social, 81, 1–2. https://doi.org/10.4185/RLCS-2023-1930

Artículo de revista con DOI:
Saldivia Mansilla, C., Faúndez Reyes, B., Sotomayor Llanos, S., & Cea Leiva, F. (2017). Violencia íntima en parejas jóvenes del mismo sexo en Chile. Última Década, 25(46), 184–212. https://dx.doi.org/10.4067/S071822362017000100184

Artículo de revista con URL:
Lavagnino, N. (2013). Cinco tesis en torno a las arquitexturas del lenguaje histórico: A cuarenta años de Metahistoria de Hayden White. Signos Filosóficos, 15(30), 119–149. https://signosfilosoficos.izt.uam.mx/index.php/SF/article/view/517

Artículo en otro idioma:
Zhao, S., Grasmuck, S., & Martin, J. (2008). Identity construction on Facebook: Digital empowerment in anchored relationships [Construcción de identidad en Facebook: Empoderamiento digital en relaciones ancladas]. Computers in Human Behavior, 24(5), 1816–1836. https://doi.org/10.1016/j.chb.2008.02.012

Publicación en redes sociales:
Company Pomar, F. [@FelipeCompanyPo]. (16 de julio de 2022). Desde su estreno el 16 de junio de 1978, Grease es la palabra... [Fotografía adjunta] [Tuit]. Twitter. https://twitter.com/FelipeCompanyPo/status/1537530675707928576?s=20
Nota: el texto del mensaje no debe exceder las 20 palabras.

Artículo de prensa:
Monasterios, P. (8 de marzo de 2020). Entre nostalgia y nuevas aventuras, Mi Socio vuelve para “reunir” al país. Página Siete. https://www.paginasiete.bo/cultura/2020/3/8/entre-nostalgia-nuevas-aventuras-mi-socio-vuelve-para-reunir-al-pais-248930.html

Tesis:
Neira Castillo, C. (2004). El discurso religioso, un discurso simbólico [Tesis de licenciatura, Universidad de Chile]. Repositorio Académico de la Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110115

Página web institucional:
Messenger, J., Vadkerti, Z., & Uhereczky, A. (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/global/publications/WCMS_758007/lang--es/index.htm

Película:
Loayza, A. (Director). (2022). Utama [Película]. Alma Films.

Video de YouTube:
Educatina. (11 de octubre de 2012). Giddens: La teoría de la estructuración – Sociología [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=a0i57Rmyrvg

Podcast:
Aguirre, J. L. (Conductor). (8 de marzo de 2021). Entrevista “Dr. Luis Ramiro Beltrán Salmón” [Episodio de podcast]. Spotify, SECRAD. https://open.spotify.com/episode/44yAxFUt7vcrXoKBoX7MAU

Entrada de blog:
Costa, J. (20 de febrero de 2008). 15 axiomas para los Dircom. Público Meta. http://publicometa.fullblog.com.ar/15_axiomas_para_los_dircom_por_joan_costa_01203492094.html