Judicial Meritocracy and the Democratization of Justice: Incompatible Ideals

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35319/lawreview.202516120

Keywords:

Meritocracy, Judicial Democratization, Representative Democracy, Judicial Elections

Abstract

This research analyzes the compatibility between meritocracy and democracy as principles for legitimizing the highest judicial authorities of the State. The objective is to determine whether meritocracy is an effective solution to mitigate the negative effects that judicial democratization, through representative democracy, has on judicial independence. To this end, the study examines the doctrines that underpin judicial democratization and their implementation through representative mechanisms. Additionally, various methods of interpreting Bolivia’s legal framework on judicial elections are employed to assess its compatibility with both ideals. The findings reveal that judicial meritocracy and the democratization of justice are opposing principles, meaning that strengthening one necessarily weakens the other

Downloads

Download data is not yet available.

References

Agencia de Noticias Fides. (2024, febrero 12). Candidatos a las judiciales hacen campaña en redes sociales y escapan al control del TSE. Agencia de Noticias Fides. https://www.noticiasfides.com/nacional/politica/candidatos-a-las-judiciales-hacen-campana-en-redes-sociales-y-escapa-al-control-del-tse

Agencia de Noticias Fides. (2024, febrero 12). Elecciones judiciales: Elaboran listas azules de candidatos con antecedentes o afinidad con el MAS. Noticias Fides. https://www.noticiasfides.com/justicia/elecciones-judiciales-elaboran-listas-azules-de-candidatos-con-antecedentes-o-afinidad-con-el-mas

Alvarado, A. (1994). Del Constitucionalismo Liberal al Constitucionalismo Social. Judicial.

Aristóteles. (2018). Retórica (C. Akram, Trad.). Plutón Ediciones. (Obra original publicada en el siglo IV a.C.)

Bidart, G. J. (1987). Lecciones elementales de política. Ediar.

Bobbio, N. (2004). La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político: año académico 1975-1976 (J. F. Fernández Santillán, Trad.). FCE. (Obra original publicada en 1976)

Botella, J., Cañeque, C. y Gonzalo, E. (1998). El pensamiento político en sus textos: De Platón a Marx. Tecnos.

Cámara de Diputados de Bolivia. (2024). Comisión Mixta: Resultados de evaluación curricular y examen oral. https://diputados.gob.bo/comision-mixta-resultados-de-evaluacion-curricular-y-examen-oral/

Constitución Política de 1967. 2 de febrero de 2009 (Bolivia).

Constitución Política de 1994. 12 de agosto de 1994 (Bolivia).

Constitución Política del Estado [CPE]. 13 de abril de 2004 (Bolivia).

Constitución Política del Estado [CPE]. 7 de febrero de 2009 (Bolivia).

Ley 025 de 2010. Ley del Órgano Judicial. 24 de junio de 2010 (Bolivia).

Ley 026 de 2010. Ley del Régimen Electoral. 30 de junio de 2010 (Bolivia).

Ley 1455 de 1993. Ley de Organización Judicial. 18 de febrero de 1993 (Bolivia).

Ley 1549 de 2024. Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales 2024. 6 de febrero de 2024 (Bolivia).

Ley 1817 de 1997. Ley del Consejo de la Judicatura. 22 de diciembre de 1997 (Bolivia).

Millán, O. A. (2015). El sistema electoral para la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional. Revista Ciencia y Cultura, 19(35), 107-132. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232015000200006

Montesquieu. (2003). Del espíritu de las leyes (N. Estévanez, Trad.). Porrúa. (Obra original publicada en 1748)

Platón. (1988). La República (P. de Azcárate, Trad.). Universidad Nacional Autónoma de México. (Obra original publicada en el siglo IV a.C.) https://posgrado.unam.mx/filosofia/pdfs/Plat%C3%B3n_Rep%C3%BAblica.pdf

R.A.L.P. N°007/2022-2023 de 2023. Reglamento de preselección de candidatas y candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura (2023). 20 de abril de 2023. https://diputados.gob.bo/wp-content/uploads/2023/04/REGLAMENTO-PRESELECCION-ORGANO-JUDICIAL.pdf

Real Academia Española & Asociación de Academias de la Lengua Española. (s.f.). Meritocracia. En Diccionario de la lengua española (versión 23.8). Recuperado el 26 de diciembre de 2024, de https://dle.rae.es/meritocracia

Reale, M. (1979). Introducción al Derecho (Brufau Prats, Trad.). Ediciones Pirámide.

Saénz, J. (2017). Metodología de la investigación en el Derecho. Jurídica Pujol.

Sentencia Constitucional Plurinacional [SCP] 0060/2023 (31 de julio de 2023). Tribunal Constitucional Plurinacional (Bolivia).

Sentencia Constitucional Plurinacional [SCP] 0770/2024-S4 (4 de noviembre de 2024). Tribunal Constitucional Plurinacional (Bolivia).

TSE-RSP-ADM N°301/2024 de 2024. Reglamento de difusión de méritos para las elecciones judiciales 2024. Órgano Electoral Plurinacional de Bolivia. 27 de agosto de 2024 (Bolivia). https:// www.oep.org.bo/wp-content/uploads/2024/08/Reglamento-Difusion-Meritos-EJ-2024.pdf

Valdez, A. (2010). Las campañas electorales en la nueva sociedad de la información y el conocimiento. Estudios políticos (México), (20), 155-165. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16162010000200009&lng=es&tlng=es.

Meritocracia judicial y democratización de la justicia: ideales incompatibles

Published

2025-04-28

How to Cite

Carrasco Melgarejo, D. A. (2025). Judicial Meritocracy and the Democratization of Justice: Incompatible Ideals. UCB Law Review, 9(16), 211–243. https://doi.org/10.35319/lawreview.202516120