Ética judicial y tribunales constitucionales
DOI:
https://doi.org/10.35319/lawreview.202516114Abstract
El presente artículo, preparado inicialmente para una conferencia virtual organizada por la Corte Constitucional del Ecuador el 20 de septiembre de 2024, ha sido autorizado por su autor para su publicación en el número correspondiente al primer semestre de 2025 de la Revista de Derecho de la U.C.B. – U.C.B. Law Review.
Downloads
References
Atienza, M., & García Amado, J. A. (2024). ¿Positivismo o pospositivismo? Conversatorio entre Manuel Atienza y Juan Antonio García Amado. Pensar en Derecho, (23), 131–166. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
Atienza, M., & Laporta, F. J. (2008). Imperio de la ley y constitucionalismo: Un diálogo entre Manuel Atienza y Francisco Laporta. El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, (0), 46–55.
Ávila Santamaría, R. (2012). Los derechos y sus garantías: Ensayos críticos (Pról. M. Carbonell). Quito: Corte Constitucional para el Período de Transición / Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.
Dworkin, R. (1984). Los derechos en serio (Cap. 4). Barcelona: Ariel.
Dworkin, R. (2007). La justicia con toga (M. Iglesias Vila & Í. Ortiz de Urbina Gimeno, Trads.). Madrid: Marcial Pons.
Ferrajoli, L. (2016). Argumentación interpretativa y argumentación equitativa: contra el creacionismo judicial. Teoría & Derecho: Revista de Pensamiento Jurídico, (20), 64–95.
Fuller, L. L. (1961). El caso de los exploradores de cavernas (G. R. Carrió & L. J. Niilus, Trads.). Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
Laporta, F. J. (2002). La creación judicial y el concepto de derecho implícito. Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, (6), 133–151.
Lübbe-Wolff, G. (2019). Cómo funciona el Tribunal Constitucional Federal alemán. Lima: Palestra

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 UCB Law Review

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
The U.C.B. Law Review is an Open Access Journal, therefore, it is full free for access, reading, search, dowload, distribution and lawfull reuse in any medium only for non-comercial purposes, provided the original work is properly cited.