La constitución fundadora. Una prematura congratulación al bicentenario constitucional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/lawreview.202517129

Palabras clave:

Constitución Boliviana, bicentenario, constitucionalismo boliviano

Resumen

El 6 de agosto de 2025 Bolivia celebró su Bicentenario Nacional, prueba evidente de que, con sus luces y sombras, ha bregado por permanecer como un Estado soberano en el elenco de las naciones del mundo. Sin embargo, la soberanía no es la única propiedad a destacar en dicha efeméride, ya que es menester también congratular el Bicentenario Constitucional. Contra esta moción, se alzarán voces en disidencia afirmando que, dado que la primera Constitución de Bolivia data de 1826, el engalanamiento por los 200 años de constitucionalismo debe ser postergado hasta 2026. Aunque la crítica es respetable por el cúmulo de fundamentos que le subyace, la presente investigación no comparte este criterio, motivo por el que se focalizará a justificar la exigencia de conmemorar el Bicentenario Constitucional en 2025 en virtud de que la experiencia jurídica y política de 1825-1826, permite aseverar que hubo una Constitución en funcionamiento antes de la promulgación de la Constitución Bolivariana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ackerman, B. (2015). We the People I. Fundamentos de la historia constitucional estadounidense. Traficantes de Sueños.

Arze, J. R. (2015). Antología de documentos fundamentales de la historia de Bolivia. Vicepresidencia del Estado Plurinacional.

Asbún, J. (2007). Derecho Constitucional General. Kipus.

Barker, R. S. (2005). La Constitución de los Estados Unidos y su dinámica actual. Kipus.

Bernal Pulido, C. (2019). Fundamentos bíblicos de la separación de poderes y función catalizadora del juez. Díkaion. Revista de Fundamentación Jurídica, 28(2), 222–246.

Bidart Campos, G. J. (1967). Derecho Constitucional del poder, T. I. Ediar.

Cajías, L. & Velásquez-Castellanos, I. O. (2021). La organización de la nación boliviana bajo la Constitución de 1826. En L. Cajías & I. O. Velásquez-Castellanos (Coords.), Un amor desenfrenado por la libertad. Antología de la historia política de Bolivia (1825-2020), (T. I, pp. 99-107). Konrad Adenauer Stiftung.

Cardozo Daza, R. E. (2008). El proceso de amparo en Bolivia [Tesis doctoral, Universidad Carlos III de Madrid].

Cruz Apaza, R. R. (2021). Ensayos de derecho constitucional y procesal constitucional. Estandarte de la Verdad.

Cruz Apaza, R. R. (2021). Constitucionalismo fragmentario: a propósito de la primera Constitución dispersa de Bolivia. Revista de Derecho de la U.C.B. – U.C.B. Law Review, 5(9), 97-125.

De Ballón, J. (2004). Métodos y técnicas de investigación (Plan Global). Universidad Mayor de San Simón.

Dermizaky Peredo, P. (1987). Constitución Política del Estado: Con introducción, notas, comentarios y concordancias. Los Amigos del Libro.

Dermizaky Peredo, P. (2011). Derecho constitucional (10.ª ed.). Kipus.

Gaceta Oficial de Bolivia. (2019). Las constituciones políticas del Estado 1826–2009.

Giraldo Restrepo, Y. (2011). La doctrina del Tribunal Supremo de Israel sobre la aplicación del derecho internacional en el ordenamiento israelí, con especial referencia a los territorios palestinos ocupados [Tesis doctoral, Universidad Carlos III de Madrid].

Grau, L. (2009). Los orígenes del constitucionalismo americano (Vol. 3). Universidad Carlos III de Madrid.

Hamilton, A., Madison, J., & Jay, J. (2015). El federalista. Akal.

Herrera Áñez, W. (2019). Derecho constitucional boliviano. Kipus.

Jellinek, G. (2000). La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Universidad Nacional Autónoma de México.

Jellinek, G. (2005). Teoría general del Estado. B de f.

Lecuna, V. (1924). Documentos referentes a la creación de Bolivia (T. I.). Litografía del Comercio.

Linares Quintana, S. V. (1970). Derecho constitucional e instituciones políticas, T. II. Abeledo-Perrot.

Linares Quintana, S. V. (1987). Tratado de la ciencia del derecho constitucional argentino y comparado (T. III, 2ª ed.). Plus Ultra.

Loewenstein, K. (1979). Teoría de la Constitución. Ariel.

Lofstrom, W. (2019). La presidencia de Sucre en Bolivia. La promesa y el problema de la reforma: El intento de cambio económico y social en los primeros años de la independencia boliviana. Vicepresidencia del Estado Plurinacional.

López Testa, D. (2023). Identidad constitucional: Núcleo esencial de la Constitución de un país. Astrea.

Marquardt, B. (2018). Teoría integral del Estado: Pasado, presente y futuro en perspectiva mundial (T. 1). Grupo Editorial Ibáñez.

Montesquieu. (1906). El espíritu de las leyes (T. I). Librería General de Victoriano Suárez.

Morales, J. A. (1925). Los primeros 100 años de la República de Bolivia 1825-1860 (T. I). Empresa Editora Veglia & Edelman.

Morón Urbina, J. C. (2000). Bolívar y su propuesta constitucional de 1826. Derecho PUCP: Revista de la Facultad de Derecho, (53), 173–243.

Moscoso Delgado, J. (1992). Temas de derecho público. Librería-Editorial “Juventud”.

Paz, L. (1912). Derecho público constitucional boliviano. Constitución Política de la República de Bolivia. Su texto, su historia y su comentario. Imprenta de M. Pizarro.

Posada, A. (1924). Tratado de Derecho Político (T. II). Librería General de Victoriano Suárez.

Ramos M., J. (2003). Derecho Constitucional Contemporáneo (T. I). Academia Boliviana de Estudios Constitucionales.

Rivera Santiváñez, J. A. (1994). Reformas a la Constitución ¿Modernización del Estado? Kipus.

Rivera Santiváñez, J. A. (1999). Reformas Constitucionales. Avances, debilidades y temas pendientes. Kipus.

Rivera Santiváñez, J. A. (2005). El proceso constituyente en Bolivia. Reflexiones sobre la reforma de la Constitución. Kipus.

Rivera Santiváñez, J. A. (2012). Temas de Derecho Constitucional. Olimpo.

Rodríguez Veltzé, E. (2024). Momentos constituyentes, crisis institucional y protesta ciudadana. Apuntes para reflexionar las reformas constitucionales necesarias. En J. L. Exeni Rodríguez (Coord.), Momento Constituyente. De la crisis a la reforma necesaria (pp.15-44). Friedrich-Ebert-Stiftung (FES Bolivia).

Rojas Tudela, F. L. (2021). La Constitución no escrita de Bolivia. Continuidades y rupturas constitucionales en dos siglos de vida republicana”. En L. Cajías e I. O. Velásquez-Castellanos (Coords.), Un amor desenfrenado por la libertad: Antología de la historia política de Bolivia (1825-2020) (T.I, pp. 569-601). Konrad Adenauer Stiftung.

Rosenne, R. (1957). Estructura del sistema jurídico y constitucional del Estado de Israel. Revista de la Facultad de Derecho de México, (27), 121-166.

Sagüés, N. P. (2017). Derecho Constitucional. Estatuto del poder (T. 2 y 3), Astrea.

Sanjinés, J. (1906). Las Constituciones Políticas de Bolivia. Estudio histórico y comparativo. El Comercio de Bolivia.

Tribunal Constitucional. (2004, 3 de agosto). Sentencia Constitucional N.° 1217/2004-R.

Tribunal Constitucional Plurinacional (2018). Las Constituciones Políticas de Bolivia 1826-2009. Unidad de Investigación.

Tribunal Constitucional Plurinacional. (2019, 9 de julio). Sentencia Constitucional Plurinacional N.° 0032/2019.

Tribunal Supremo de Justicia. (2021). Historia del Tribunal Supremo de Justicia y Tribunales Departamentales de Justicia de Bolivia. Tribunal Supremo de Justicia.

Trigo, C. F. (2003). Derecho constitucional boliviano. Fondo Editorial de la Biblioteca y Archivo Histórico del Honorable Congreso Nacional.

Urcullo Pereira, A. (2021). Dualidades legales y dilemas institucionales desde los inicios de la República El proceso hacia la conformación del poder Judicial y la reforma de la justicia en Bolivia (1825-1857). En L. Cajías e I. O. Velásquez-Castellanos (Coords.), Un amor desenfrenado por la libertad. Antología de la historia política de Bolivia (1825-2020) (T.I, pp. 191-237). Konrad Adenauer Stiftung.

Valencia Vega, A. (1982). Manual de derecho constitucional. Librería Editorial Juventud.

Veizaga Ovando, J. (2019). Derecho constitucional y derechos humanos. Kipus.

 La constitución fundadora.  Una prematura congratulación al  bicentenario constitucional

Descargas

Publicado

23.10.2025

Cómo citar

Cruz Apaza, R. R. (2025). La constitución fundadora. Una prematura congratulación al bicentenario constitucional. Revista De Derecho De La UCB, 9(17), 17–60. https://doi.org/10.35319/lawreview.202517129

Número

Sección

Investigaciones Jurídicas Científicas