La meritocracia y su impacto en la justicia como una herramienta de superación a la corrupción

Autores/as

  • Gabriela Tarifa Universidad del Valle S.A.
  • Carlos Fernandez Universidad del Valle S.A.

DOI:

https://doi.org/10.35319/lawreview.202517104

Palabras clave:

Meritocracia, reclutamiento, inamovilidad laboral, garantías de ascenso

Resumen

La presente investigación analiza de qué manera el sistema actual de designación de administradores de justicia mediante elecciones populares ha transformado significativamente el esquema tradicional de pesos y contrapesos, generando una dependencia directa del órgano legislativo que debilita tanto la percepción como la realidad de la independencia judicial. Este fenómeno abre espacios a la manipulación política y la corrupción, problemáticas ampliamente reconocidas y denunciadas en el contexto nacional. El estudio plantea la meritocracia como una alternativa necesaria para enfrentar y mitigar la corrupción que socava la confianza en el sistema de justicia. La revisión de modelos comparados revela que diversos contextos han implementado sistemas basados en formación continua y en evaluaciones rigurosas de los operadores de judiciales, incluyendo pruebas periódicas especializadas aplicadas por profesionales del derecho y áreas afines. Estos procesos abarcan conocimientos teóricos, competencias prácticas y evaluaciones psicológicas orientadas a medir la conducta ética, los principios y los valores fundamentales. La finalidad consiste en garantizar que el acceso a la judicatura responda a criterios de mérito e idoneidad, eliminando las decisiones electorales o designaciones políticas condicionadas por intereses externos. La hipótesis central sostiene que un sistema judicial fundamentado en la meritocracia, la transparencia, la estabilidad laboral y los ascensos justos fortalece la independencia, reduce la corrupción y devuelve legitimidad y confianza ciudadana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcalde Poma, R. F., Nina-Cuchillo, J., & Sánchez Aguirre, F. de M. (2025). Impacto de la meritocracia en el rendimiento de servidores públicos en Latinoamérica: Una revisión sistemática. Zenodo. https://doi.org/10.5281/ZENODO.14675016

Bee Sellarès, M. (2019, agosto 20). El Consejo de la Magistratura a 25 años de la Reforma de 1994. Comercio y Justicia. https://comercioyjusticia.info/opinion/el-consejo-de-la-magistratura-a-25-anos-de-la-reforma-de-1994/

Cabrera, Z. (2025). Importancia de la meritocracia en el desarrollo de las políticas públicas: Una revisión sistemática. Comuni@cción, 16(1), 11. https://doi.org/10.33595/2226-1478.16.1.1279

Carvajal Martínez, J. E., Hernández Díaz, C. A., & Rodríguez Martínez, E. (2020). La corrupción y la corrupción judicial: Aportes para el debate. Prolegómenos, 22(44), 67-82. https://doi.org/10.18359/prole.3667

Castillo, J. C., Torres, A., Atria, J., & Maldonado, L. (2019). Meritocracia y desigualdad económica: Percepciones, preferencias e implicancias. Revista Internacional de Sociología, 77(1), e117. https://doi.org/10.3989/ris.2019.77.1.17.114

Centro de Estudios Judiciales del Uruguay. (2025, septiembre 5). https://www.poderjudicial.gub.uy/inicio.html

Cociña, M. (2013, junio 7). Cinco argumentos contra la Meritocracia. CIPER Chile. https://www.ciperchile.cl/2013/06/07/cinco-argumentos-contra-la-meritocracia/

Cordero, L. (2024, septiembre 15). La crisis no solo afecta al Poder Judicial, sino que involucra a todo el sistema de justicia. El Clarín de Chile. https://www.elclarin.cl/2024/09/15/luis-cordero-la-crisis-no-solo-afecta-al-poder-judicial-sino-que-involucra-a-todo-el-sistema-de-justicia/

Cordero, L. (2025, septiembre 5). La crisis no solo afecta al Poder Judicial, sino que involucra a todo el sistema de justicia. El Clarín: Firme junto al pueblo. https://www.elclarin.cl/2024/09/15/luis-cordero-la-crisis-no-solo-afecta-al-poder-judicial-sino-que-involucra-a-todo-el-sistema-de-justicia/

Corruption Perceptions 2020. (2021, enero 28). Transparency.Org. https://www.transparency.org/en/cpi/2020

Corruption Perceptions Index. (s. f.). Our World in Data. Recuperado 24 de septiembre de 2025, de https://ourworldindata.org/grapher/ti-corruption-perception-index

Cumbre Judicial Iberoamericana. (2023). Selección de jueces y juezas y permanencia en la carrera judicial (Diagnóstico No. 1; p. 155). Cumbre Judicial Iberoamericana. https://www.cumbrejudicial.org/sites/default/files/2023-08/Encuesta%20Cumbre%20Judicial%20Iberoamericana%202023%20aom_0.pdf

Dávila, J. A. (2021). Meritocracia y daños sociales. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 66(242). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2021.242.77421

Dobson Phillips, R., Dávid-Barrett, E., & Barrington, R. (2025a). Defining Corruption in Context. Perspectives on Politics, 1-15. https://doi.org/10.1017/S153759272400286X

Dobson Phillips, R., Dávid-Barrett, E., & Barrington, R. (2025b). Defining Corruption in Context. Perspectives on Politics, 1-15. https://doi.org/10.1017/S153759272400286X

Duque Daza, J. (2020). MERITOCRACIA Libertad, igualdad de oportunidades y competencia. Dictamen Libre, 27, 157-173. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.27.6650

Duverger, M. (1980). Instituciones políticas y derecho constitucional.

Fernández Vilas, E., & Plaza-Gómez, N. (2025). ¿Una Sociología del Mérito?: Meritocracia, imaginarios y discursos contemporáneos de movilidad social. Revista de Estudios Globales. Análisis Histórico y Cambio Social, 4(8). https://doi.org/10.6018/reg.663921

Fuenzalida, J., Rojas Wettig, M., Sass Mikkelsen, K., Naranjo Bautista, S., & Meyer-Sahling, J. (2024). Encuesta nacional de funcionarias y funcionarios públicos de Chile 2023: Hácia una función pública más inclusiva, meritocrática y motivada. Inter-American Development Bank. https://doi.org/10.18235/0012902

Fundación para el Debido Proceso (DPLF). (2025, septiembre 5). Los desafíos de la transición judicial en Bolivia. https://dplf.org/los-desafios-de-la-transicion-judicial-en-bolivia/

García-Vela, T., & Mendoza-Vela, A. (2025). Meritocracia: Requisito para construir una gestión pública inclusiva, transparente y libre de corrupción. Una revisión sistemática. Espacios, 46(03), 470-480. https://doi.org/10.48082/espacios-a25v46n03p37

Garoupa, N., & Ginsburg, T. (2011). Hybrid Judicial Career Structures. Journal of Legal Analysis, 3(2), 411-448. https://doi.org/10.1093/jla/lar004

Guthrie, W. K. C. (2003). Historia de la filosofía griega. III Siglo V. Ilustración: Vol. III (J. Rodríguez Feo, Trad.; 1a edición, 1988, 2a reimpresión). Gredos.

Hammergren, L. (2008). Envisioning Reform: Conceptual and Practical Obstacles to Improving Judicial Performance in Latin America. Penn State Press.

Hammergren, L. (2022). ¿Impulsan los Consejos de la Judicatura la Reforma Judicial? Una lección de América Latina - GSDRC. GSDRC Applied Knowledge Services. https://gsdrc.org/document-library/do-judicial-councils-further-judicial-reform-lesson-from-latin-america/

Harfuch, A. & Pérez Galimberti, A. (2025, septiembre 5). Un programa real de democratización – INECIP. https://inecip.org/prensa/inecip-en-los-medios/un-programa-real-de-democratizacion/

Jara Íñiguez, I. V. (2018). Evolución de la meritocracia en el servicio civil en Ecuador. Revista Científica Ecociencia, 4(2), 29-49. https://doi.org/10.21855/ecociencia.42.26

Kreimer, R. (2021). Historia del mérito. Roxana Kreimer. https://roxanakreimer.wixsite.com/website/libros https://09c07df6-64ca-4502-a74e-c763b1f251a1.filesusr.com/ugd/59d5b9_2ad59b6401234cd3adfddf64fa4bca94.pdf

Mediamonitor. (2024, diciembre 12). Justicia a la Medida: La Manipulación del Sistema Judicial en Bolivia | MediaMonitor - Central de Información - JMS. MEDIAMONITOR. https://jms.com.bo/mediamonitor/2024/12/12/justicia-a-la-medida-la-manipulacion-del-sistema-judicial-en-bolivia/

Merino Alegría, J., Rodríguez Figueroa, J. J., Flores Minchón, C. A., Rodríguez Minchola, M. G., & Pacheco Vargas, R. R. (2024). La Meritocracia en la Gestión Pública. Perú. Revista de Climatología, 24, 1809-1815. https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1809-1815

Molina, F. (2024, septiembre 4). Elección popular de jueces en Bolivia: Un sistema que facilita la politización y no garantiza la calidad de la justicia. El País América. https://elpais.com/america/2024-09-04/eleccion-popular-de-jueces-en-bolivia-un-sistema-que-facilita-la-politizacion-y-no-garantiza-la-calidad-de-la-justicia.html

Núñez J.C. (2025, septiembre 5). La falta de transparencia debilita a la democracia y alimenta a la corrupción. la Publica. https://www.lapublica.org.bo/especiales/item/1225-la-falta-de-transparencia-debilita-a-la-democracia-y-alimenta-a-la-corrupcion

Ochoa Aberga, M. (2024). El nepotismo de los funcionarios públicos en la administración pública peruana. 9, 26. https://doi.org/10.35626/sapientia.9.5.115

Oleas-Falconí, D. Z., & Mosquera-Endara, M. D. R. (2022). La meritocracia y su efecto en la educación superior. Iustitia Socialis, 7(2), 1358. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2387

Organisation for Economic Co-operation and Development. (2024, noviembre 15). Los determinantes de la confianza en las instituciones públicas de Chile. OECD. https://www.oecd.org/es/publications/los-determinantes-de-la-confianza-en-las-instituciones-publicas-de-chile_9cdf8865-es.html

Patroni Marinovich, A. (2021). Los avatares de la meritocracia. Cultura, 35, 35-57. https://doi.org/10.24265/cultura.2021.v35.03

Paz Delgado, L. H. (2024). Análisis de la formación académica de los jueces y su efecto en la administración de Justicia en el Perú. Alpha Centauri, 5(2), 27-35. https://doi.org/10.47422/ac.v5i2.170

Pérez Mundaca, A. (2022). Corrupción en las contrataciones públicas: Investigaciones recientes y tendencias de investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 1652-1670. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2686

Pizarro, T. M. (2021). Entre el prosperar colectivo de Ellas Hacen y la meritocracia individual del Hacemos Futuro Juntas. Revista CUHSO, 31(1), 26-46. https://doi.org/10.7770/cuhso-v31n1-art2275

Poder Judicial Uruguay. (2025, septiembre 5). Poder Judicial— Bienvenidos al Poder Judicial. Poder Judicial Uruguay. https://www.poderjudicial.gub.uy/

Proyecto de Justicia Mundial. (s. f.). Factores del Estado de Derecho. Recuperado el 24 de septiembre de 2025, de https://worldjusticeproject.org/our-work/research-and-data/factors-rule-law

Raaflaub K., Ober J., & Wallace R. W. (2007). Origins of Democracy in Ancient Greece: Vol. Library of Congress Cataloging-in-Publication Data. University of California.

Report corruption in Chile. (2023, agosto 3). Transparency.org. https://www.transparency.org/en/report-corruption/chile

Saavedra Mogro, M. A. (2017). Los procesos de reforma judicial en Bolivia (1991-2017). Revista Jurídica Derecho, 109.

Sandel, M. J. (2021). La tiranía del mérito (1.a ed., Vol. 1). Epublibre. https://www.inep.org/images/2025/TXT/2020-Sandel-tirania_merito.pdf

Tan, X., Liu, L., Huang, Z., & Zheng, W. (2017). Working for the Hierarchical System: The Role of Meritocratic Ideology in the Endorsement of Corruption. Political Psychology, 38(3), 469-479. https://doi.org/10.1111/pops.12341

Transparencia Internacional. (2021). Índice de percepción de la corrupción 2021. https://transparencia.org.es/wp-content/uploads/2022/01/CPI2021_Report_ES-web.pdf

Transparency.org. (2023, agosto 3). Report corruption in Chile. Transparency.org. https://www.transparency.org/en/report-corruption/chile

Uruguay lidera la transparencia en América según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024—Noticias. (2025, septiembre 5). [Uruguay XXI Promoción de inversiones, exportaciones e imagen país]. XXI. https://www.uruguayxxi.gub.uy/es/noticias/articulo/uruguay-lidera-la-transparencia-en-america-segun-el-indice-de-percepcion-de-la-corrupcion-2024/

Uruguay XXI. (2025, septiembre 5). Uruguay lidera la transparencia en América según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024—Noticias [Uruguay XXI Promoción de inversiones, exportaciones e imagen país]. Uruguay XXI. https://www.uruguayxxi.gub.uy/es/noticias/articulo/uruguay-lidera-la-transparencia-en-america-segun-el-indice-de-percepcion-de-la-corrupcion-2024/

Vallejo, C., Garcia-Vela, T., & Mendoza-Vela, A. (2025). Meritocracia: Requisito para construir una gestión pública inclusiva, transparente y libre de corrupción. Una revisión sistemática. Espacios, 46(03), 470- 480. https://doi.org/10.48082/espacios-a25v46n03p37

Vilca, R. (2025, septiembre 5). ¿Se debió eliminar el Consejo Nacional de la Magistratura? Análisis a más de un año de la suspensión de funciones del organismo. Pasión por el DERECHO. https://lpderecho.pe/se-debio-eliminar-el-consejo-nacional-de-la-magistratura-analisis-a-mas-de-un-ano-de-la-suspension-de-funciones-del-organismo/

Villani, L. (2023). La meritocrazia. Revista de Estudios Socioeducativos RESED, 11. https://doi.org/10.25267/Rev_estud_socioeducativos.2023.i11.29

Weber, M. (2009). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. La editorial virtual. https://catedracesarpeon.wordpress.com/wp-content/uploads/2009/08/weber-m-1905-la-etica-protestante-y-el-espiritu-del-capitalismo.pdf

William Herrera, A. (2025a, septiembre 5). El Consejo de la Magistratura y la crisis judicial—Publico.bo, Noticias de Bolivia y el mundo. El Consejo de la Magistratura y la crisis judicial. https://publico.bo/opinion/el-consejo-de-la-magistratura-y-la-crisis-judicial/

William Herrera, A. (2025b, septiembre 5). El Consejo de la Magistratura y la crisis judicial—Publico.bo, Noticias de Bolivia y el mundo. El Consejo de la Magistratura y la crisis judicial. https://publico.bo/opinion/el-consejo-de-la-magistratura-y-la-crisis-judicial/

Zavaleta Cabrera, E. M. (2025). Importancia de la meritocracia en el desarrollo de las políticas públicas: Una revisión sistemática. Comuni@cción, 16(1), 79-89. https://doi.org/10.33595/2226-1478.16.1.1279

Portada  La meritocracia y su impacto en la justicia como una  herramienta de superación a la corrupción

Descargas

Publicado

23.10.2025

Cómo citar

Tarifa, G., & Fernandez, C. (2025). La meritocracia y su impacto en la justicia como una herramienta de superación a la corrupción. Revista De Derecho De La UCB, 9(17), 89–136. https://doi.org/10.35319/lawreview.202517104

Número

Sección

Investigaciones Jurídicas Científicas