Reformulación epistemológica del concepto jurídico de propiedad a partir del pensamiento indígena asháninka y shipibo konibo
DOI:
https://doi.org/10.35319/lawreview.202415108Palabras clave:
Shipibo Konibo, Asháninka, pensamiento indígena, derecho continental, esferas de protección, propiedadResumen
El proceso epistemológico de la noción de propiedad es un proceso histórico y jurídico cuyo desarrollo se da casi exclusivamente en el mundo occidental debido a que ha existido una imposición del pensamiento europeo en el resto del mundo. Por lo tanto, la propiedad se ha desarrollado en los últimos siglos en torno a la idea subyacente de «dominio», generando una serie de consecuencias adversas para las fuentes naturales de riqueza. Buscando descolonizar la institución de la propiedad, en la presente ponencia postulamos la revalorización de la ideología y cosmovisión indígena, específicamente de la amazonia peruana, sentando las bases para un concepto jurídico de propiedad que sea más sostenible y preserve el futuro de la humanidad.
Descargas
Citas
Aguirrezabal Grünstein, M. (2006). Algunas precisiones en torno a los intereses supraindividuales (colectivos y difusos). Revista Chilena de Derecho, 33(1), 69-91.
AIDESEP & Fundación Telefónica. (2004). El ojo verde, cosmovisiones amazónicas.
Avendaño, J. (1994). El derecho de propiedad en la constitución. Revista Themis; (30), 117-122.
Avendaño, J. & Avendaño F. (2019). Derechos reales. Pontificia Universidad Católica del Perú; Fondo editorial.
Baena Upegui, M. (2003). Derecho real de dominio y propiedad privada (III) Función de la propiedad. Revista Opinión Jurídica, 2(3), 145-172.
Centro de Investigación de Lingüística Aplicada [CILA]-UNMSM. (2012). Shipibo: territorio, historia y cosmovisión. UNICEF.
Centro de Investigación de Lingüística Aplicada [CILA]-UNMSM. (2012). Asháninka: territorio, historia y cosmovisión. UNICEF.
Cordero Quinzacara, E. (2008). De la propiedad a las propiedades. la evolución de la concepción liberal de la propiedad. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, XXXI(2), 493-525.
Daros, W. (2019). ¿Tienen derechos naturales los animales no humanos?. Enfoques: Revista de la Universidad Adventista del Plata, 31 (2), 87-120.
Díaz, E. (1998) Curso de filosofía del derecho. Marcial Pons.
Espinosa, O., Molina, P. & Carlos, J. (2014). Los pueblos ashaninka, kakinte, nomatsigenga y yanesha. Ministerio de Cultura del Perú, Serie Nuestros Pueblos Indígenas, N°1.
Glave, L. (2003). La memoria y el futuro en la historia del Perú. En P. Oliart (Ed.), Territorio, cultura e historia (pp. 39-50). Instituto de Estudios Peruanos.
Kuhn, T. (1970). The Structure of Scientific Revolutions [La estructura de las revoluciones científicas]. University of Chicago.
Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO.
Mendoza del Maestro, G. (2013). Apuntes sobre el derecho de propiedad a partir de sus contornos constitucionales. Revista Foro Jurídico, 97-108.
Pereira, C. (1996). Instituições de direito civil (12.a ed., T. IV). Editorial Forense.
Pinaglia-Villalón y Gavira, J. (2016). Aproximación al concepto de abuso del derecho del artículo 7.2 del Código Civil español. Anuario de derecho civil, 69(3), 925-949.
Posholi, L. (2020). Epistemic Decolonization as Overcoming the Hermeneutic Injustice of Eurocentrism [Descolonización epistémica como superación de la justicia hermenéutica del eurocentrismo]. Philosophical Papers.
Sage, C. & Woolcock, M. (2012). Introduction: Legal pluralism and development policy. In B. Z. Tamanaha, C. Sage & M. Woolcock (Eds.), Legal Pluralism and Development: Scholars and Practitioners in Dialogue (pp. 1-17). Cambridge University Press.
Schacherreiter, J. (2016). Postcolonial Theory and Comparative Law: On the Methodological and Epistemological Benefits to Comparative Law through Postcolonial Theory. Verfassung und Recht in Übersee, 49, 291-312.
Serra Rodriguez, A. (2023). Derecho civil III, derechos reales. De Verda y Beamonte & Serra Rodriguez (Coords.). Tirant lo Blanch.
Serrano Alonso, E. y Serrano Gomez, E. (2005). Manual de derechos reales. Editorial Ebisofer S. L.
Shawush, N. (2022). Decolonizing the Land: Revitalizing Indigenous Legal Traditions. University of Regina. https://opentextbooks.uregina.ca/decolonizingjustice/chapter/ chapter-1/
Umaña Chiricente, B. (2021). Narrativa de los seres espirituales: cosmovisión y cultura asháninka. Revista Amazonía Peruana, 17(34), 149-164.
Van Boven, T. (1982). Distinguishing criteria of human rights. En The international dimensions of human rights (pp. 43-59). Greenwod Press & UNESCO.
Varsi Rospigliosi, E. (2019). Tratado de derechos reales (T. III). Editorial de la Universidad de Lima.
Witker, Jorge. (1995). Metodología de la investigación jurídica. Mac Graw Hill. México.
Constitución Política del Estado [CPE]. 29 de diciembre de 1993 (Perú).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de Derecho de la UCB
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista de Derecho de la U.C.B. es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.