Elección de jueces de las altas cortes por voto popular
DOI:
https://doi.org/10.35319/lawreview.202516117Palabras clave:
Elección judicial, Independencia judicial, Reforma constitucional, Politización de la justiciaResumen
La Constitución boliviana de 2009 instituyó la elección popular de las máximas autoridades judiciales del país con el objetivo declarado de despolitizar su designación y someterla al control ciudadano. Sin embargo, este artículo demuestra que el modelo adoptado presenta contradicciones estructurales que han socavado su eficacia y legitimidad. A través del análisis constitucional, normativo y empírico de las elecciones judiciales de 2011, 2017 y 2024, se evidencia que el sistema vigente ha perpetuado —e incluso agravado— la politización judicial, dado que la Asamblea Legislativa mantiene el control absoluto de la preselección de candidatos, limitando la auténtica participación ciudadana a un acto meramente refrendatario. Además, la prohibición de campañas y la escasa difusión de méritos impiden al electorado tomar decisiones informadas, lo que ha derivado en altos niveles de votos nulos y blancos, así como en una creciente desconfianza pública. El artículo sostiene que la elección por voto popular resulta incompatible con la función estrictamente jurídica y técnica de los magistrados. A partir de esta crítica, se propone una reforma constitucional orientada a un modelo mixto o híbrido que involucre a colegios profesionales, órganos judiciales y otras instancias independientes en la designación de autoridades, con miras a despolitizar el sistema y restituir la independencia judicial. La investigación concluye que la actual fórmula electoral no solo es disfuncional, sino que erosiona la credibilidad del sistema de justicia y debe ser sustituida con urgencia.
Descargas
Citas
Agencia Boliviana de Información. (2025, 16 de enero). TSE y TCP firman documento para garantizar realización de las elecciones generales de agosto próximo. Agencia Boliviana de Información (ABI). https://abi.bo/index.php/polititca2/59601-tse-y-tcp-firman-documento-para-garantizar-realizacion-de-las-elecciones-generales-de-agosto-proximo
BBC News Mundo. (2023, 30 de diciembre). Elecciones judiciales en Bolivia: por qué las autoridades no logran renovar el sistema judicial tras 5 intentos fallidos. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/czdljnjgwq5o
Ceballos Bedoya, M. A., Villadiego Burbano, C., Uprimny, R., & Giraldo Viana, K. (2024). Reflexiones y recomendaciones sobre los mecanismos de selección de altas autoridades judiciales en América Latina. Fundación Konrad Adenauer Stiftung México, De Justicia, CIJ.
Chivi Vargas, I. M. (2010). Glosario de la nueva Constitución Política del Estado. En Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia (Ed.), Bolivia. Nueva Constitución Política del Estado: Conceptos elementales para su desarrollo normativo (p. 210). La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
Chivi, I. (2010a). El Órgano Judicial. En Miradas: Nuevo texto constitucional (pp. 409–422). La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Universidad Mayor de San Andrés e IDEA Internacional. ISBN 978-91-85724-84-0.
Correo del Sur. (2018, 28 de julio). Rebrota malestar por cargos para exmagistrado Flores y su esposa. Correo del Sur. https://correodelsur.com/politica/20180728/rebrota-malestar-por-cargos-para-ex-magistradoflores-y-su-esposa.html
Correo del Sur. (2024a, 24 de julio). Denuncian que legisladores favorecen a postulantes. Correo del Sur. https://correodelsur.com/seguridad/20240724/denuncian-que-legisladores-favorecen-a-postulantes.html
Correo del Sur. (2024b, 17 de diciembre). Rivera: Candidatos deben hablar de reforma judicial. Correo del Sur. https://correodelsur.com/politica/20241217/rivera-candidatos-deben-hablar-de-reforma-judicial.html
El Deber. (2023, 28 de abril). El TCP suspende por segunda vez la preselección de candidatos judiciales. El Deber. https://eldeber.com.bo/pais/el-tcp-suspende-por-segunda-vez-la-preseleccion-de-candidatos-judiciales_323295/
El Deber. (2024, 16 de diciembre). Difusión de méritos y noticias falsas en RRSS son las observaciones del Mercosur a las judiciales. El Deber. https://eldeber.com.bo/pais/difusion-de-meritos-y-noticias-falsas-en-rrss-son-las-observaciones-del-mercosur-a-las-judiciales_395280
El País. (2024, 16 de diciembre). Falta de interés y papeletas con desconocidos: Bolivia elige por tercera vez a sus jueces. El País. https://elpais.com/america/2024-12-16/falta-de-interes-y-papeletas-con-desconocidos-bolivia-elige-por-tercera-vez-a-sus-jueces.html
eju.tv. (2024a, enero). 2 exmagistrados que avalaron la reelección trabajan en el Gobierno; arcistas tildan de serviles a Evo. eju.tv. https://eju.tv/2024/01/2-exmagistrados-que-avalaron-la-releccion-trabajan-en-el-gobierno-arcistas-tildan-de-serviles-a-evo/
eju.tv. (2024b, 11 de diciembre). Exministro Lima: El modelo de elección por voto popular afecta el valor de la justicia. eju.tv. https://eju.tv/2024/12/exministro-lima-el-modelo-de-eleccion-por-voto-popular-afecta-el-valor-de-la-justicia/
La Razón. (2020, 28 de febrero). Exmagistrado que avaló la repostulación fue designado director del INRA. La Razón. https://www.la-razon.com/lr-article/exmagistrado-que-avalo-la-repostulacion-fue-designado-director-del-inra/
Lazarte Rojas, J. (2017). La caja de Pandora de la justicia: El experimento del voto universal para elegir magistrados (Serie Análisis de casos emblemáticos de violaciones a los Derechos Humanos, 4). Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: Fundación Nueva Democracia y Observatorio Boliviano de Derechos Humanos. ISBN 978-99974-5276-4.
Los Tiempos. (2023, 6 de octubre). Encuesta: 70% de los bolivianos no confía en la Policía ni en la Justicia. Los Tiempos. https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20231006/encuesta-70-bolivianos-no-confia-policia-ni-justicia
Los Tiempos. (2024, 14 de noviembre). Órgano Electoral acata fallo del TCP y realizará elecciones judiciales. Los Tiempos. https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20241114/organo-electoral-acata-fallo-del-tcp-realizara-elecciones-judiciales
Morales Ayma, E. [@evoespueblo]. (2023, 30 de diciembre). Convocamos a la unidad del pueblo boliviano para recuperar nuestra democracia... [Tweet]. X (anteriormente Twitter). https://x.com/evoespueblo/status/1741091675848540370
Observación Ciudadana de la Democracia Bolivia. (2024). Judiciales: Veeduría identifica 13 falencias en la preselección de candidatos y recomienda garantizar transparencia y probidad. Observatorio de Derechos OCD Bolivia. https://ocdbolivia.org/ocd-noticias/judiciales-veeduria-identifica-13-falencias-en-la-preseleccion-de-candidatos-y-recomienda-garantizar-transparencia-y-probidad
Opinión. (2020, 10 de noviembre). Héctor Arce: El peor error fue la reelección, se necesita consenso con otros partidos políticos. Opinión. https://www.opinion.com.bo/articulo/pais/hector-arce-peor-error-fue-reeleccion-necesita-consenso-otros-partidos-politicos-otras-reflexiones-ano-despues/20201110100240795106.html
Oporto, H. (2015). La justicia se nos muere. La Paz: Fundación Pazos Kanki.
Organización de los Estados Americanos. (2024). Informe preliminar de la Misión de Observación Electoral en Bolivia: Elecciones judiciales 2024. Organización de los Estados Americanos. https://www.oas.org/fpdb/press/2024_MOE_Bolivia_Judiciales_Preliminar_ESP.pdf
Órgano Electoral Plurinacional. (2024, diciembre). Resultados finales: Elecciones judiciales 2024. Órgano Electoral Plurinacional. https://www.oep.org.bo/wpcontent/uploads/2024/12/Separata_resultados_Final.pdf
Pásara, L. (2014). Elecciones judiciales en Bolivia: Una experiencia inédita. La Paz: Fundación Debido Proceso & Fundación Construir.
Red Uno. (2023, 26 de octubre). Bolivia está entre los países con los peores sistemas de justicia a nivel mundial. Red Uno. https://www.reduno.com.bo/noticias/bolivia-esta-entre-los-paises-con-los-peores-sistemas-de-justicia-a-nivel-mundial-20231026175645
Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2010). Una agenda hemisférica para la defensa de la libertad de expresión (OEA documentos oficiales; OEA/Ser.L/V/II CIDH/RELE/INF.4/09). Organización de los Estados Americanos. https://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/cd/sistema_interamericano_de_derechos_humanos/index_AHDLE.html
Rivera, J. A. (2017). Elecciones judiciales y reelección presidencial. La Paz: Fundación Pazos Kanki.
Sumando Voces. (2024a, 24 de octubre). En ranking internacional de 142 países, la justicia de Bolivia está en el penúltimo lugar, solo detrás de Venezuela. Sumando Voces. https://sumandovoces.com.bo/en-ranking-internacional-de-142-paises-la-justicia-de-bolivia-esta-en-el-penultimo-lugar-solo-detras-de-venezuela/
Sumando Voces. (2024b, 12 de diciembre). Entrevista al presidente del TSE: “Creo que hay que eliminar el Tribunal Constitucional”. Sumando Voces. https://sumandovoces.com.bo/entrevista-al-presidente-del-tse-creo-que-hay-que-eliminar-el-tribunal-constitucional/Urgente.bo. (2024, 10 de diciembre).
Federación Interamericana de Abogados: El sistema judicial en Bolivia está en crisis y “secuestrado” por el poder político. Urgente.bo. https://www.urgente.bo/noticia/federaci%C3%B3n-interamericana-de-abogados-el-sistema-judicial-e-n-bolivia-est%C3%A1-en-crisis-y-

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Derecho de la UCB

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista de Derecho de la U.C.B. es una revista de acceso abierto, por lo tanto, es de libre acceso en su integridad. Está permitida su lectura, búsqueda, descarga, distribución y reutilización legal en cualquier tipo de soporte únicamente para fines no comerciales, siempre y cuando la obra sea debidamente citada.